Capitán América: el primer vengador (2011)


Año: 2011
País: Estados Unidos
Dirección: Joe Johnston
Reparto: Chris Evans, Hugo Weaving, Hayley Atwell
Productora: Paramount Pictures, Marvel Studios
Ficha doblaje: Ficha de Capitán América: el primer vengador
Finalmente el héroe de las barras y estrellas creado por Jack Kirby y Joe Simmn en 1940 llega a la gran pantalla en el recién creado universo cinematográfico de Marvel.
Estamos en la segunda Guerra Mundial y estados Unidos ha entrado oficialmente en combate. La llamada a filas inspira a muchos jóvenes a apuntarse a eliminar a la amenaza nazi del mundo. Steve Rogers, un joven enclenque de familia humilde, también tiene el deseo de alistarse, pero siempre que lo intenta es rechazado por su condición física.
El doctor Erskine oye de firmeza y decide alistarlo en su reserva estratégica científica como parte de un experimento. De todos los reclutas, Rogers resulta ser el más apto debido a su valentía y determinación y Erskine decide experimentar con él una fórmula secreta para convertirle en un superhombre: el suero del supersoldado.
Capitán América: el primer vengador es una de tantas películas de presentación típicas de Marvel antes de que fueran tan típicas. Y funciona muy bien.
La historia transcurre principalmente durante la segunda Guerra Mundial, y sigue los pasos de Rogers desde su voluntad para entrar en el ejército hasta quedar congelado durante setenta años. A lo largo de este tiempo, podemos ver cómo va cambiando de un humilde chico de Brooklyn a un icono meramente propagandístico para publicitar los bonos de guerra a un líder y estratega militar contra los nazis.
Alejado ya de su papel como Johnny Storm, Chris Evans funciona muy bien como Steve Rogers. Quizás parezca que le falte un poco de chispa y carisma, pero en un contexto de guerra y de la época que encarna, funciona perfectamente. Otros buenos castings son los de Tommy Lee Jones como general Chester Phillips infiere cierta dignidad militar a las fuerzas armadas, mientras que Hugo Weaving en el papel de Cráneo Rojo inspira el terror más allá del bélico que el personaje debe portar.
El relato es simple pero efectivo. Los seguidores de Marvel no encontrarán nada nuevo, solo plasmado en imagen real. Como siempre ocurre con el héroe de las barras y estrellas, corría el riesgo de ser demasiado americanizado, pero se opta por ser fiel al cómic y humanizar y dar profundidad al personaje más allá de la propaganda americana moderna o de la época; un héroe con cuyas ideas identificar todos.
Durante su enfrentamiento contra el enemigo, los paisajes son muy variopintos, pasando por bosques, fortificaciones e incluso aviones. La variedad favorece que el espectador se lo pase bien en las escenas de acción y estas se vean muy naturales. Obviamente, dentro de esta naturalidad hay cierto punto de ciencia ficción no solo por la existencia del superhéroe sino de ciertas armas futuristas. Aunque todo ello encaja en el canon Marvel.
Una entretenida historia que abre paso a la película de los Vengadores de forma muy eficiente. Un origen muy necesario para un personaje icónico.
LO MEJOR:
- Los personajes
- Los efectos visuales
- Finalmente una buena adaptación del personaje en imagen real
LO PEOR:
- Se hace un poquito larga