Bienvenido, Mister Marshall (1953)

Bienvenido, Mister Marshall (1953)

Año: 1953
País: España
Dirección: Luis García Berlanga
Reparto: José Isbert, Manolo Morán, Lolita Sevilla

Productora: UNINCI
Ficha doblaje: Original española

Una de las películas más icónicas y clásicas de la España de posguerra y del cine satírico y crítico del director Berlanga donde muestra el aislacionismo que sufrió la España durante muchos años.

El pequeño pueblo de Villar del Río vive otro de sus habituales días monótonos de resignación y calma en una España de posguerra. En estas, el delegado del gobierno llega al pueblo y se reúne con el alcalde para notificarle un acontecimiento muy importante: una delegación del Plan Marshall impulsada por los Estados Unidos llegará al pueblo, y le pide que prepare un recibimiento a la altura.

El pueblo en su totalidad se vuelca en los preparativos para la llegada de la comitiva, incluso contratando a la folclórica Carmen Vargas que está de gira por la región. Además, los vecinos se agrupan para hacer peticiones al alcalde de cosas que quieren o necesitan y que les prometen conseguir con el dinero de los americanos.

Los años cincuenta significaron la apertura de España al resto de países tras casi dos décadas de proteccionismo y una devastadora guerra civil. Una apertura que fue más política que social, tal y como muestra Berlanga en esta película.

La historia gira entorno a un pueblo que se idealiza soñando con un futuro mejor, y se topan con la triste realidad de su irrelevancia ante el resto del mundo, en un sistema totalmente clientelista y que rinde culto a las apariencias en el que los empresarios se aprovechan de la miseria de los demás para conseguir sus objetivos y la complicidad de unos gobernantes que buscan dinero y votos.

La película parodia a una sociedad y un régimen cerrado y corrupto de una forma tan astuta que pasó los recortes de la censura de la época, que interpretó la película como antiamericana. Además, también parodia el cine folclórico, el musical, el cine negro, el western y el cine histórico muy en boga en la época. Algunas de estas parodias se producen en los sueños de cada uno de los personajes que representan los diferentes estratos sociales.

Destaca en ella las actuaciones de José Isbert en el papel de alcalde en una entrañable interpretación que dejó para el recuerdo muchas escenas y diálogos míticos, y la de Lolita Sevilla, quien aceptó el cambio de protagonista a secundaria en una película que se suponía sería la que la catapultaría definitivamente a la fama nacional.

Una película que nos ofrece una mirada al pasado de nuestro país, pero también nos abre los ojos ante la realidad actual y nos muestra que las cosas no han cambiado mucho en ciertas mentalidades.

LO MEJOR:

  • Los personajes.
  • Los historia.
  • La ambientación.
  • El contexto histórico en el que se enmarca.

LO PEOR:

  • Alguna escena se alarga demasiado.

admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *