Oppenheimer (2023)
Año: 2023
País: Estados Unidos
Dirección: Christopher Nolan
Reparto: Cillian Murphy, Emily Blunt, Robert Downey Jr.
Productora: Warner Bros
Ficha doblaje: Ficha de Oppenheimer
Christopher Nolan mezcla su conocido estilo cinematográfico con una biopic acerca de uno de los científicos más famosos de Estados Unidos en el siglo XX.
Julius Robert Oppenheimer, uno de los físicos más brillantes de su momento, es llamado por el gobierno de los Estados Unidos para ponerse al frente del «Proyecto Manhattan», un plan secreto para desarrollar la bomba atómica antes que los nazis para terminar la guerra de una vez por todas.
En plena Guerra Mundial y con la amenaza de espionaje enemigo en cualquier parte, Oppenheimer trabajará codo con codo con los mejores científicos del país para lograr el bien común global. ¿Pero a que precio?
Pese a sus tres horas, la película no se hace excesivamente larga, aunque cabe indicar que la primera parte podría haberse recortado perfectamente. No obstante, Nolan adapta la película a su estilo al seguir su leitmotiv de sobreexplicar las cosas, que en realidad tampoco está fuera de lugar en una película bibliográfica en la que no hay mucha cabida para giros de guion inesperados u ocultos entre los diálogos. Lo que sí se echa de menos es más acción e interacción de los personajes con el mundo que les rodea.
Cillian Murphy ofrece su cara más claroscura para interpretar al protagonista, un hombre con muchos matices y conflictos internos, pero que sabe que trabaja en nombre de la ciencia. Este viene acompañado de otros nombres de alto nivel como Robert Downey Jr, quien se aleja de su popular personaje marveliano y sigue demostrando ser un gran actor, Matt Damon, Josh Hartnett Rami Malek, por nombrar algunos de los más reconocidos.
Un problema que no es tanto de Murphy sino de la dirección, o quizás del guion, es la completa inexpresividad del propio Oppenheimer ante la realización que tiene de lo que está por venir en el futuro armamentístico. Si bien la dualidad de pensamientos al respecto, así como su sentimiento de culpabilidad, quedan claramente reflejados en algunos diálogos, queda muy cojo al no venir acompañado de escenas donde su caos mental se muestre más allá de en palabras. No nos queda nada claro si realmente siente esa dualidad o está fingiendo por algún motivo desconocido.
En tres horas la cinta intenta contar todo cuanto puede, lo cual es bueno y malo a partes iguales. Bueno porque abre muchas cosas que acaben confluyendo al final y narrando una historia propia de Nolan, como hemos comentado antes. Y malo porque abre muchas cosas que no se terminan de desarrollar, están por estar y ya, y además nos hace difícil conectar con los personajes, que no son pocos.
Intriga y drama mezclada con una reflexión sobre les implicaciones morales de la ciencia. Se enfoca en la historia por encima de los personajes, y ello resta fuerza al reparto. No obstante, es una interesante experiencia cinematográfica.
LO MEJOR:
- Los personajes.
- La historia.
LO PEOR:
- El estilo Nolan no casa con las biopics.
- Se intenta explicar demasiado pese a la duración de la cinta.