Tron (1982)
Año: 1982
País: Estados Unidos
Dirección: Steven Lisberger
Reparto: Jeff Bridges, Bruce Boxleitner, David Warner
Productora: Walt Disney Productions
Ficha doblaje: Ficha de Tron
Una película que marcó a toda una generación de cinéfilos y cineastas gracias al riesgo que tomó en la parte visual, conocida incluso por gente que no la ha visto.
Kevin Flynn es un programador informático que trabaja en la corporación ENCOM hasta que es despedido después de que un alto ejecutivo, Ed Dillinger, se hiciera con la propiedad de los juegos creados por Flynn.
Años después, Alan y Lora, dos programadores de ENCOM, acuden a Flynn para que les ayude a acabar con la inteligencia artificial creada por la compañía, Control Maestro, quien poco a poco va adquiriendo más poder y conocimiento. Flynn consigue infiltrarse en el edificio central de la empresa, pero es absorbido dentro del programa de Control Maestro, donde la inteligencia planea matarlo en su propio terreno.
Aunque hoy día no son nada del otro mundo, los efectos especiales de la película marcaron un antes y un después para el mundo del séptimo arte. Y es que fue una de las primeras en utilizar imagenes creadas por ordenador, algo que hoy día es muy habitual pero que en aquel entonces apenas se había concebido. Además, consigue con escasos recursos, de forma similar a cómo lo hacían los videojuegos de la época, ofrecer un espectáculo inolvidable.
Además la parte visual logra dividir la película en sus dos partes, la del mundo real y la del metaverso. Para el mundo real no se necesita demasiado recargado de imágenes y cualquier toma vale para seguir la trama, pero es precisamente en esa ausencia de visuales donde la película logra su efecto en el mundo del metaverso, donde mete toda la carne en el asador y presenta un mundo colorido, totalmente luminoso y, no por ello, amenazador.
La banda sonora acompaña a la acción de la película con ambientes y sonidos muy ochenteros que no se esconden del orgullo de su época. Además combina partes de instrumentación clásica con orquesta con el uso de sintetizadores creando una curiosa amalgama que refuerza y da más vida a la parte visual.
Donde la película cojea es en su planteamiento y guion. Una historia simple y a la vez compleja, típica del bien contra el mal sin ninguna sorpresa ni giro inesperado. Un abc de la construcción de una película que sabe cuál es realmente su punto positivo.
Cuarenta años después de su estreno, es innegable el gran legado e influencia que esta película ha tenido en posteriores producciones que arrasaron en taquilla, además de ser un homenaje a los geeks de los años ochenta.
LO MEJOR:
- Los efectos visuales.
- Los personajes.
LO PEOR:
- La historia es algo floja.
- Muy predecible.