Última noche en el Soho (2021)
Año: 2021
País: Reino Unido
Dirección: Edgar Wright
Reparto: Thomasin McKenzie, Anya Taylor-Joy, Matt Smith
Productora: Complete Fiction / Focus Features / Film4 Productions / Working Title Films
Ficha doblaje: Ficha de Última noche en el Soho
El director Edgar Wright, responsable de películas como la llamada trilogía del cornetto y Scott Pilgrim contra el mundo, se pone a la cabeza de esta história de intriga, moda y los años sesenta.
Eli es una joven que vive en un pequeño pueblo en Cornualles. Apasionada por la moda desde muy pequeña e influenciada por su fallecida madre, se muda a Londres para iniciar sus estudios de diseñadora profesional.
Tras pasar unos días en la residencia de estudiantes y comprobar que no encaja allí, decide alquilar una habitación en una casa del Soho. La misma noche que se muda, Eli tiene un extraño sueño en el que viaja a los años sesenta convertida en una chica que busca hacerse un nombre como cantante.
La película apuesta a lo grande por la parte visual, no solo de una ciudad totalmente sesentera sino también de un Londres nocturno lleno de luces de neon e iluminaciones varias que refuerzan la historia que se nos cuenta. Además, hace un creativo juego de espejos del que nos hace partícipes a los espectadores, mezclando realidad con fantasía convirtiendo el reflejo en una metáfora del camino a la locura de Eli.
Además, la cinta cuenta con dos alicientes interpretativos: Thomasin McKenzie y Anya Taylor-Joy. Ambas atrices hacen un espectacular puesta en escena de sus respectivos papeles, pero sin duda McKenzie supera con creces a su alter ego sesentero al llevar toda la carga psicológica del relato y llevarla hasta el límite.
A todo ello le acompaña una banda sonora acorde a la historia. Porque no solo Eli es fanática de la música de la época, sino que además los temas son constantes durante las escenas nocturnas de Sandie y, al igual como hace la parte visual, acompañan al relato.
Creativa y orginal pese a contar una historia mil veces vista. Un buen giro final que nos cambia el rumbo marcado hasta ese momento de forma notable en una película que disfrutarán los amantes de la década de los sesenta.
LO MEJOR:
- Los personajes.
- La fotografía y la iluminación.
- La banda sonora.
LO PEOR:
- El final puede decepcionar a algunos.