El vengador tóxico (1984)
Año: 1984
País: Estados Unidos
Dirección: Michael Herz, Lloyd Kaufman
Reparto: Mitchell Cohen, Andree Maranda, Jennifer Babtist
Productora: Troma Films
Ficha doblaje: Ficha de El Vengador Tóxico
Durante los años 80 Troma fue la compañía cinematográfica reina del género serie B, a veces rozando el Z. El Vengador Tóxico fue la película que puso en el panorama a la productora.
Melvin es un joven nerd que se dedica a la limpieza del gimnasio de Tromaville. Siempre es el centro de las burlas del resto de chicos y chicas del gimnasio, que odian a Melvin por estar fuera de los cánones fisicos autoimpuestos.
Tras la última broma pesada por parte de sus matones habituales, y perseguido por todo el mundo, Melvin se lanza por la ventana para huir de ellos, con tan mala suerte que aterriza sobre un camión cargado con bidones de residuos radiactivos.
El vengador tóxico es sin duda una de las películas más famosas del género B de los años ochenta, y un ejemplo del estilo de hacer cine de Troma, más encauzado en pasarlo bien que en crear historias para la eternidad. Quizás sea, en ese sentido, una de las más accesibles para el público casual.
El nivel de humor no desciende en ningún momento, y lejos de mejorar, empeora por momentos, lo que es el punto más fuerte de la película. Humor negro, situaciones absurdas, ataques y muertes con alto nivel de gore pero viéndose bastante falsas… son el cocktail perfecto para crear esta obra maestra del cine cutre de obligatorio visionado.
A ello lo acompaña también unas interpretación exageradísimas de todos los personajes. A destacar en la trama al protagonista, Melvin, una versión hipérbole del nerd de los años ochenta, siendo el centro de las burlas en un universo donde los jóvenes viven el culto al físico hasta el extremo y los adultos viven de las corruptelas. Un mundo donde, en general, la empatía brilla por su ausencia y todos se acercan al sol que más calienta.
Un clásico de la serie B y Z imprescindible. Con un humor absurdo, grotesco y un mensaje muy simple y sobreexagerado contra el bullying y sobre el peligro de la radioactividad.
LO MEJOR:
- La historia.
- El gore.
- Los efectos especiales tradicionales, expresamente mal hechos.
- El diseño del héroe.
LO MEJOR:
- Una película no apta para todos los públicos.