Lo que hacemos en las sombras (2014)
Año: 2014
País: Nueva Zelanda
Dirección: Taika Waititi, Jemaine Clement
Reparto: Jemaine Clement, Taika Waititi, Jonathan Brugh
Productora: Unison Films / Defender Films / Funny or Die / New Zealand Film Commission
Ficha doblaje: Ficha de Lo que hacemos en las sombras
Tercera película del director neozelandés con la que alcanzaría cierta fama internacional y llamaría la atención del mercado más comercial del cine.
La película se presenta en modo de falso documental y sigue la rutina diaria de tres compañeros de piso, Viago, Deacon y Vladislav, tres vampiros que viven en Wellington, Nueva Zelanda, e intentan mantener una vida normal dentro de la nocturnidad que su condición les permite. Cada uno de ellos con una personalidad y unas espectativas diferentes de su condición, lo cual hace que a menudo choquen entre sí.
Los pocos efectos especiales que se muestran estan deliveradamente hechos mal para incrementar el nivel de patetismo de los personajes, con aires de grandezapor su condición inmortal y vestimentas vetustas que recuperan el mito de los hijos de la noche, pero torpes e intentando compaginar sus manías personales con la convivencia en la casa que comparten.
De esta manera, plantea los problemas de convivencia comunes y corrientes extrapolados a la fantasía de seres inmortales, otorgándole así a la película el tono satírico que nos acompaña a lo largo de la misma: vampiros peleándose por a quién le toca fregar los platos o haciendo piruetas para poder pagar el alquiler a fin de mes. Y es que la divinidad y magnificencia de los vampiros queda a la altura del betún en este retrato de patosos y narcisistas personajes.
Además, es un buen retrato de cómo el paso del tiempos nos hace más acomodados a nuestras circunstancias y nos cuesta más adaptarnos a la nuevas dinámicas que van surgiendo. Nadie mejor que unos personajes con cientos de años de edad para comprobar estos saltos generacionales, que además vienen agravados por su necesidad como no-muertos de tener una vida exclusivamente nocturna.
Una divertida e irreverente comedia que toca de forma burlesca los tópicos vampíricos más clásicos y más modernos.
LO MEJOR:
- Los personajes.
- El concepto de falso documental.
- Duración perfecta.
LO PEOR:
- No termina de ser una comedia redonda.