Parásitos (2019)
Año: 2019
País: Corea del Sur
Dirección: Bong Joon-ho
Reparto: Song Kang-ho, Lee Seon-gyun, Jang Hye-jin
Productora: Barunson / CJ Entertainment
Ficha doblaje: Ficha de Parásitos
Una de las películas más comentadas durante los Oscars de este año, que ha roto con muchas convenciones del mundo del cine occidental tal y como las conocemos.
La familia Kim vive en un sótano de uno de los barrios más pobres de Seúl. Su único salario proviene de montar cajas de pizza vacías, y apenas les da para vivir.
Cuando un amigo de Ki-woo, el hijo de la familia Kim, les hace una visita, propone a Woo sustituirle dando clases particulares de inglés a la hija de los Park, una familia de clase alta. Allí, Woo descubrirá la gran diferencia social y cultural entre ambas familias.
Parásitos muestra en forma de sátira negra uno de los problemas de Corea, que también se puede extrapolar al resto de países: las marcadísimas diferencias entre ricos y pobres, tanto en lo económico como en lo social. La película hace una crítica a ambos extremos, mostrando a la familia Kim, los pobres, como unos aprovechados y a los Parks, como ajenos a una realidad social al vivir en su propio mundo en el que no conciben vivir sin lo que tienen.
El ritmo de la historia es lento, ya que va construyendo el drama poco a poco y explicando en detalle cómo se llega a él. No es a partir de la segunda mitad de la misma que empieza el estallido. Sin embargo, para entonces ya nos ha enganchado pese a la ausencia de drama. Hasta ese momento, todo se ha desarrollado de forma cómica y burlesca.
En este sentido juegan un papel importante los roles de cada personaje. En general, los roles sociales están muy bien marcados y cada uno de los actores cumple con su papel. En su desesperada lucha por sobrevivir, los Kim harán lo que sea para ganar el suficiente dinero, incluso adaptarse a una situación de mentiras y engaños a la que al principio se sienten muy incómodos. Los Park, por otro lado, vivirán ajenos a toda la realidad de la familia y una enorme alienación de los problemas reales.
Lo que atrae de esta película es que el mensaje, pese a estar centrado en Corea, es bastante universal, ya que centra la crítica en el funcionamiento de los sistemas capitalistas, a los que les da igual lo que ocurre a la población de clase baja en favor de los más acomodados, y cómo el status quo de ambas sociedades se desestabiliza mientras una se aprovecha de la otra.
Una crítica negra a un sistema que solo funciona para algunos. Una obra que ha puesto en el foco de atención el cine más allá de Hollywood y Europa, y una puerta a un nuevo mundo del séptimo arte.
LO MEJOR:
- La historia.
- El drama.
- El humor negro.
LO PEOR:
- Pequeños agujeros de guion que distraen.