Ed Wood (1994)
Año: 1994
País: Estados Unidos
Dirección: Tim Burton
Reparto: Johnny Depp, Martin Landau, Patricia Arquette
Productora: Touchstone Pictures
Ficha doblaje: Ficha de Ed Wood
Uno de los directores más populares de la década de los noventa presenta esta cinta basada levemente en la historia del peor director de la historia Ed Wood.
El sueño de Edward D. Wood Jr es el de ser un director de renombre e intenta por todos los medios vender sus proyectos para financiarlos y no perder el control creativo de los mismos. Pese a las malas críticas que reciben sus proyectos, Ed no pierde la ilusión.
Tras el fracaso de su última obra teatral, Ed encuentra a uno de sus grandes ídolos del cine: Bela Lugosi. El actor, olvidado y acabado, al principio repudia volver delante de las cámaras. Pero el entusiasmo y la admiración que Wood siente por él le acabarán convenciendo para convertirse en un recurrente en las películas del joven director.
La película está rodada en blanco y negro como homenaje a la figura de Bela Lugosi, cuya vida cinematográfica transcurrió antes de la llegada del color. Al famoso actor húngaro lo interpreta un monstruoso Martin Landau que hace suyo al personaje y sus gestos. Consigue una increíble combinación entre patetismo y energía como solo un acabado Lugosi podía haber ofrecido en el otoño de su carrera. Sin duda Landau en esta película es la reencarnación del legendario actor.
Un director tan estrafalario como Ed Wood solo podía juntarse con gente de lo más dispar. Por ello se rodea de la gente más estrafalaria pero que mejor le entienden: su amigo Bunny Breckinridge, interpretado por Bill Murray, un homosexual muy amanerado; el luchador Tor Johnson, imponente fisicamente pero inepto hablando y moviéndose; y Vampira, la presentadora del programa de cine de terror que termina colaborando con Wood a regañadientes. Al final, todos se sienten atraídos por la ilusión y la sonrisa de Ed quien, en palabras de su segunda pareja, no juzga a nadie. Las únicas personas que se pueden etiquetar de seguir los cánones sociales son las novias de Wood, Dolores y Kathy.
Pese a la etiqueta de biográfica, la película recoge muy poco de la realidad detrás del peor director de la historia. En su lugar, recrea las situaciones que llevaron a conocer y empezar a trabajar con el olvidado Lugosi. Burton ofrece pinceladas de realidad y toques de leyenda urbana junto a su propia experiencia. No en vano, decidió aceptar este proyecto por las similitudes que veía entre él y Wood. Por ejemplo, el encuentro ficticio entre este último y Orson Welles es un reflejo de la gran admiración de Burton por Vincent Price.
Una película que desborda amor y cariño por la figura de Ed Wood y por el cine a cada minuto. Un homenaje a los incomprendidos que persiguieron sus sueños aunque los resultados fueran nefastos.
LO MEJOR:
- Johnny Depp y Martin Landau.
- El homenaje al cine, a la lucha por los sueños y a la nostalgia.
LO PEOR:
- Es la película de Burton más olvidada, y probablemente sea la mejor.