La librería (2017)

La librería (2017)

Año: 2017
País: España
Dirección: Isabel Coixet
Reparto: Emily Mortimer, Patricia Clarkson, Bill Nighy
Productora: A Contracorriente Films
Ficha doblaje: Ficha de La librería

Basada en el libro homónimo de la escritora Penelope Fitzgerald.

En 1959 una mujer llamada Florence Green decide abrir una librería en el pequeño pueblo de Hardborourgh, Inglaterra. Su ilusión por el proyecto chocará con las pretensiones de Violet Gamart, una señora de alta alcurnia con cierto poder en el pueblo que tenía intención de utilizar el edifcio donde Florence va a abrir su negocio para crear una galería de arte.

La quietud y tranquilidad de Hardborourgh se funden con la película y crean una composición que avanza lenta pero sin detenerse. En las casi dos horas que dura la película parece que no ocurre nada. Y es que no se trata de una película con grandes momentos, sino que toda la carga dramática es sutil. Vemos poco sobre las intenciones negativas, pero se nos muestran y en ello se centra la cinta, en las consecuencias de ello.

No es muy difícil encontrar un pueblo de interior inglés que encaje con el escenario y tiempo en el que transcurre esta historia. Pero de todas maneras hay que elogiar el trabajo de localización, pues otorga a la película el toque de quietud que requiere.

Hablemos ahora de los personajes, que hacen un excelente trabajo en sus respectivos papeles, pero sin duda hay que elogiar a Patricia Clarkson como la señora Gamart, con toda su frialdad e hipocresía que nos hace odiarla de verdad, y a Bill Nighy en una estupenda interpretación de renacimiento del alma y redención.

Mención especial a la protagonista real de la historia: la literatura. No es solo porque la trama se centre en una librería y nos veamos rodeados de libros y citas literarias presentes a lo largo de la trama. Además, Florence y Violet forman el duo contrapuesto: la inocencia y el altruismo contra la mezquindad y egoísmo.

Una gran película para los amantes de la literatura y una interesante obra para los aficionados al séptimo arte.

LO MEJOR:

  • Los personajes.
  • El mensaje en favor a la lectura.

LO PEOR:

  • Bastante lenta. La acción es muy sutil.

admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *