Rogue One: Una historia de Star Wars (2016)
Año: 2016
País: Estados Unidos
Dirección: Gareth Edwards
Reparto: Felicity Jones, Diego Luna, Ben Mendelsohn
Productora: Walt Disney Company
Ficha doblaje: Ficha de Rogue One: Una historia de Star Wars
Con la nueva época de la saga galáctica más famosa del mundo tras su compra por parte de Disney se han abierto las puertas a nuevas posibilidades cinematográficas más allá de los episodios oficiales.
Rogue One transcurre poco antes de la primera película de la saga de 1977. El Imperio Galáctico ha terminado el arma más poderosa de la galaxia, la Estrella de la Muerte. Los rumores sobre dicha arma han llegado hasta oídos de la Alianza Rebelde, una fuerza que se opone a la dictadura del imperio.
Tiempo atrás la pequeña Jyn Erso vivía en el planeta Lah’mu con su padre Galen, un ingeniero que se esconde del Imperio, y su madre. Un día, las tropas imperiales llegan al plantea con órdenes de reclutar a Galen. Para convencerle, matan a su esposa y emprenden la búsqueda de su hija, quien se refugia en unas montañas cercanas y queda bajo custodia del líder rebelde llamado Gerrera.
Unos años después, Jyn es detenida por soldados imperiales y posteriormente rescatada por los rebeldes liderados por Cassian Andor. Jyn es llevada al planeta Yavin, hogar de la Alianza Rebelde, para llevarla ante sus líderes. La senadora Mon Mothma le informa del arma imperial, así como la posible implicación de su padre en su construcción, y le piden que rescate a su padre para poder conseguir información clave para destruir el arma.
Rogue One se sitúa justo antes de la primera película de 1977, y no se engloba en las otras películas hasta la fecha. Se trata de una película que muestra contexto histórico y no historia principal, lo que se denomina universo expandido pero dentro del cánon oficial. De ahí el subtítulo de la misma: «Una historia de Star Wars».
Encontramos muchos, muchos guiños a anteriores películas. Por supuesto, no hay película de Star Wars sin ciertos clichés que han de estar allí, pero a veces parece que la cinta es consciente de que se parece poco a las antiguas trilogías y de vez en cuando nos suelta un guiño con un par de codazos para que no desconectemos.
Los efectos especiales son la parte controvertida de la historia. Si bien la tecnología ha avanzado mucho en los últimos 40 años y cada vez mejoran más, hay nuevas que necesitan aún una mejora antes de integrarse definitivamente en el séptimo arte. Las naves espaciales, las explosiones y las armas sin duda alguna han mejorado muchísimo desde aquellas maquestas de antaño. Pero la técnica de digitalización de caras aún necesita un pulido. Y es que se agradece el homenaje a los actores que ya no están entre nosotros o ya no pueden retomar su rol debido a la edad, pero los efectos nos sacan de la película por irreales. Como digo, aún le queda un par de años a esa tecnología.
La historia adolece de tropiezos tempranos y ritmo irregular. Los dos primeros tercios del film avanzan mayoritariamente lentos. Sin embargo, el último tercio brilla por su espectacularidad, tanto en acción como en efectos. Todo el frenesí y adrenalina que nos ha estado privado hasta el momento explota ante nuestros ojos y nos deja fascinados.
El otro punto controvertido son los personajes. Ciertamente, como algunas críticas señalan, no son personajes memorables que trasciendan más allá de la película. Estamos acostumbrados a que todos los personajes lo hagan en cada película y se conviertan en parte de nosotros. Pero en Rogue One eso no es necesario. Como ocurre en el universo expandido, lo importante no son los personajes, que son simplemente un impaso hacia el objetivo principal: contar la historia.
Un interesante añadido a la franquicia galáctica que no ha dejado indiferente a nadie, para bien o para mal. Recomendada para ver, o al menos juzguen por ustedes mismos.
LO MEJOR:
- Una historia de Star Wars.
- Las pocas escenas de cierto villano funcionan muy bien.
- La parte final de la película.
LO PEOR:
- Inicio lento.
- Algunos efectos especiales necesitan mejorar.
2 comentarios en «Rogue One: Una historia de Star Wars (2016)»