Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo (2014)
Año: 2014
País: España
Dirección: Javier Fesser
Reparto: Animación
Productora: Zeta Cinema / Warner Bros.
Ficha de doblaje: Ficha de Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo
Tras dos largometrajes de imagen real que dieron que hablar, los dos superagentes más conocidos de España regresana la gran pantalla. Esta vez, en animación.
El criminal conocido como Jimmy el Cachondo vuelve a dejar en ridículo a la más famosa agencia de información del estado, la T.I.A., al robarle unos documentos de alto secreto. Para recuperarlos, contarán con dos de sus mejores y más famosos agentes secretos: Mortadelo y Filemón.
Mientras tanto, el Tronchamulas (un peligroso criminal al que Filemón atrapó y acusó con pruebas falsas) ha salido en libertad tras 15 años entre rejas y solo busca vengarse de quien le encarceló. Finalmente lo encuentra en la sede de la T.I.A. donde ha sido llamado por el Súper y mientras el profesor Bacterio intentaba convencerles para que probaran su último invento: la reversicida, con la intención de convertirles en agentes superinteligentes y aguerridos, y que termina siendo administrada al Tronchamulas por accidente, convirtiéndole en dócil e inofensivo. Mientras intentan descubrir el paradero de Jimmy el Cachondo, Mortadelo y Filemón deberan poner a buen recaudo al Tronchamulas, que da la casualidad que es el primo de Jimmy.
Las dos primeras películas de la saga (que ya comentamos en su momento en esa web) dejaron un mal sabor de boca a los aficionados del cómic que se criaron con las aventuras de los agentes creados por Francisco Ibáñez en 1958. Las críticas fueron básicamente a causa de las licencias que se tomaron a la hora de recrear a los personajes y las acciones, que a criterio de muchos no encajaban con los personajes con los que habían crecido.
No obstante, y pese a las dudas que surgieron en un primer momento, Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo cumple las funciones de las que carecían sus antecesoras. El humor fino pero sangriento del cómic está ahí. Encontramos gags sacados directamente de innumerables tiras cómicas que han protagonizado durante estos 57 años, y algunos de ellos han sido puestos al día. Los detalles de fondo típicos de las viñetas está ahí, a veces como mero fondo y a veces apoyando las escenas con un toque de humor. Sin duda, la mejor parte de ellos se encuentran en la introducción de la película, donde se deja claro desde el principio qué nos vamos a encontrar durante el resto de la película.
La historia transcurre de forma más o menos fluida, pero en ningún momento da lugar a grandes confusiones como ocurría en las anteriores, donde se quisieron añadir demasiados gags extraídos de varios albumes de la pareja que relentizaban o paralizaban la trama principal innecesariamente. En esta nueva versión, los gags fluyen junto a la historia y en ningún momento se tiene la sensación de haber perdido el hilo principal.
Si hay que ponerle alguna pega, es el estilo de animación. Igual malo no es, pero aquí a quien les escribe no le ha terminado de convencer el tono plastelínico de los personajes (que no obstante están muy bien recreados y sus expresiones tanto corporales como faciales resultan muy convincentes). Es tan solo un detalle personal.
Tildada por muchos (y apoyamos esa etiqueta) como la mejor película contemporánea del dúo detectivesco. Merece la pena verse si se es fan.
LO MEJOR:
- La historia.
- Los gags.
- los personajes.
LO PEOR:
- El estilo de animación.