Lluvia de albóndigas (2009)

Lluvia de albóndigas (2009)

Año: 2008
País: Estados Unidos
Dirección: Philip Lord, Chris Miller
Productora: Sony Pictures
Ficha de doblaje: Ficha de Lluvia de albóndigas

La casa Sony nos presenta esta película de animación adaptada de un libro infántil homónimo de Judi Barrett, publicado en 1978.

Flint Lockwood es un joven que vive en una pequeña isla llamada Bocado, y que desde pequeño ha querido ser un gran inventor. Aunque sus intentos siempre han causado más desastres de los que hubiera querido, siempre había contado con el apoyo de su madre.

Con la muerte de esta, ve su apoyo familiar totalmente mermado: su padre ve su «carrera» como inventor como un fracaso y prefiere que se busqué un trabajo de verdad, como ayudarle en su tienda de artículos de pesca. Flint se niega completamente y empieza a trabajar en su nuevo invento: una máquina para convertir el agua en comida.

Tras un accidentado testeo durante la inauguración de Sardinalandia, el parque de atracciones con el que el alcalde pretende revitalizar el turismo y la economía de la isla (y durante la cual Flint conoce a una reportera de un canal de notícias llamada Sam, que viene al pueblo a cubrir el acontecimiento), la máquina sale volando, destroza totalmente el parque y desaparece entre las nubes. Esto acaba con las esperanzas del joven de llegar a ser un inventor de renombre, pero mientras se lamenta en el embarcadero, algo increíble sucede: ¡del cielo empiezan a llover hamburguesas!

Aunque las bases de la idea no son en absoluto originales (historias de científicos fracasados y catástrofes naturales hay a raudales), el toque creativo lo da el humor que desprende la película desde el principio y lo absurdo de que la catástrofe la provoque la comida.

También hay que destacar lo bien llevada que está la crítica a la comida basura y al consumo excesivo, el comer por comer, que se puede aplicar a otros los campos del consumismo de hoy día, especialmente en la tecnología, así como también a cómo funciona la fama hoy día, de gente que vive de un éxito del pasado el resto de su vida (lo que se conoce popularmente como «vivir del cuento»).

Si hay que decir algún punto negativo, es la precipitación de los acontecimientos, que contrasta irónicamente con una parte central lenta en la que no sucede nada relevante y simplemente alarga lo inevitable. Se podrían haber aprovechado para entrar en más detalle en algunos personajes secundarios cuya construcción queda coja. Cierto es que se dan algunos detalles como el de dónde vienen y dónde están, pero en algunos casos falta un poco más de información respecto al camino que han tomado para llegar a ese punto.

No es una gran película de animación pero es bastante entretenida y consolida a Sony como una de las tres compañías de animación más importantes del cine (junto a Pixar y Dreamworks). Recomendada.

LO MEJOR:

  • La historia.
  • El guiño a las películas de catástrofes naturales.
  • La crítica a la comida basura.

LO PEOR:

  • Quizás demasiado precipitada.
  • No queda a la altura de otras películas de animación de su momento.

admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *