El Hobbit: la batalla de los cinco ejércitos (2014)
Año: 2014
País: Nueva Zelanda
Dirección: Peter Jackson
Reparto: Martin Freeman, Ian McKellen, Richard Armitage
Productora: Warner Bros
Ficha de doblaje: Ficha de El Hobbit, la batalla de los cinco ejércitos
Tercera y última parte de la adaptación del libro homónimo de J.R.R. Tolkien, adaptado por Peter Jackson.
La batalla de los cinco ejércitos empieza justo en el punto donde termina la segunda, con Smaug dirgiéndose a la Ciudad del Valle para atacarla, ante la atónita mirada de los enanos en la fortaleza de la montaña. El dragón arrasa con todo mientras la población huye aterrorizada.
Bardo, el humano que ayudó a los enanos a cruzar la ciudad y ahora se encuentra prisionero, consigue escapar y decide enfrentarse al dragón con su arco y sus flechas, pero estas son demasiado débiles para la piel del monstruo. Su hijo Bain le lleva una flecha oscura, un arma capaz de penetrar la dura piel de un dragón, y con su ayuda consigue derrotar a la amenaza. Pero a un coste muy elevado: la ciudad ha sido arrasada y decenas de personas han fallecidos. Entre ellos, el codicioso gobernador.
El nuevo rey de la montaña ocupa su trono mientras su compañeros buscan la piedra que según la leyenda le legitimará como monarca, pero la enfermedad del oro se apodera de él y le ciega completamente de sus responsabilidades y de las promesas que hizo. El oro se convierte en su obsesión, e incluso duda de los suyos. Hasta tal punto que Bilbo Bolsón se ve en la obligación de esconderle la piedra para salvar a su amigo.
El hobbit: La batalla de los cinco ejércitos supone el punto final a esta nueva trilogía de la Tierra Media que no ha estado exenta de crítica por lo que ya mencionamos anteriormente en las críticas de las anteriores películas. Una vez finalizada la trilogía, ¿era necesario dividir el libro en 3 películas? Sí y no. Si bien es cierto que se podía haber acortado más y Obviamente la diferencia de formato entre un libro y un film obliga a que las cosas se presenten de forma diferente. Cosas que ocupan dos páginas se pueden resumir en 30 segundos de cinta (especialmente tratándose de Tolkien, con su famosa obsesión de dar todos los detalles de absolutamente todo) o, como este caso, batallas de 6 páginas se pueden alargar hasta una hora de metraje. Como siempre, las películas son productos para acercar la obra a un público desconocedor de ella y para invitarle a hacerla suya. Pero por otro lado hay que «prostituirla» para que sea agradable para este público casual.
Muchas críticas ha generado esta tercera entrega entre los más puristas de la obra de Tolkien. En algunas cosas he de estar de acuerdo: algunas escenas se alargan de forma innecesaria, la historia de amor es aburrida y adolescente, algunos diálogos parecen escritos por un niño de 10 años y los efectos especiales son excesivos.
¿Excesivos en una película de la Tierra Media? Pues sí. El trabajo de maquillaje y vestimenta que se realizó en la trilogía de El Señor de los Anillos y que le valió varios premios por su excelente labor ha sido sutituído por frías imagenes generadas por ordenador. No es que no hubiera ordenador en la primera trilogía, pero los ejércitos parecían más humanos que en esta entrega.
La trilogía se ha cerrado bien. No tan bien como se esperaba (de echo diría que esta es la peor de las tres), pero ha dejado un buen sabor de boca.
LO MEJOR:
- Smaug.
- La batalla.
- Un bonito punto final a una bonita historia.
LO PEOR:
- Escenas innecesarias.
- Exceso de efectos generados por ordenador que devalúan la película.
- Algunos diálogos lamentables.