Bajo la misma estrella (2014)
Año: 2014
País: Estados Unidos
Dirección: Josh Boone
Reparto: Shailene Woodley, Ansel Elgort, Nat Wolff
Productora: 20th Century Fox
Ficha de doblaje: Ficha de Bajo la misma estrella
Película basada en el bestseller de John Green publicado en 2012 y que recibe su adaptación a la gran pantalla solo dos años después.
Hazel Lancaster es una joven a la que se le diagnosticó un cáncer terminar a muy pronta edad y ha estado viviendo toda la vida entre médicos y tratamientos. A causa de ello, se ha convertido en una chica pesimista, introvertida y marcada por la posible cercanía de su muerte. Pese a ello, asiste a una terapia de grupo para gente con enfermedades oncológicas para contentar a sus padres.
En una de estas sesiones intercambia miradas con un chico, Augustus Waters (Gus), quien perdió una pierna a causa de un cáncer óseo que está remitiendo. Ambos se intercambian sus libros favoritos para que el otro lo lea; el de Hazel trata sobre una chica con cáncer y cómo pasa su día a día con la enfermedad. A través de mensajes de texto y llamadas, su relación va avanzando poco a poco hasta que se enamoran. Gus consigue el mail de la asistente de Peter Van Houten, autor del libro favorito de Hazel, y le escribe para preguntarle sobre lo que ocurre tras la finalización del libro. La asistente les responde que no puede darles esa información por correo, pero que estará encantado de recibirles y hablar sobre ello en persona si alguna vez viajan a Amsterdam. Ambos deciden hacer el viaje cuanto antes.
Lo bueno de esta película es que enfoca el tema del cáncer desde otro punto de vista. Lejos de entrar en el drama de médicos, hospitales y malos momentos (que los hay, pero no son la esencia), muestra la otra cara: la de la convivencia con la enfermedad, la aceptación de tenerla, de ser diferente a los demás y que tu vida se ve reducida en comparación con la de los demás por ello. Una faceta que contrasta con los protagonistas, que se encuentran en pleno apogeo de su adolescencia, con la cabeza llena de ideas para comerse el mundo y las hormonas revolucionadas. Un contraste que puede crear miedos, pero ambos personajes nos demuestran que, siendo conscientes de que no saben cuanto les queda para vivir, el miedo se torna aventura.
Lo malo es… que es una moñada como un piano. Pese a lo dicho anteriormente, se trata de una típica cinta de romance adolescente con ese amor para toda la vida (aunque breve dada la situación) perfecto desde temprana edad, con el trasfondo de la enfermedad acelerando y aumentando aun más esos niveles. El exceso de ñoñería hace que sientas simpatía con el personaje del autor del libro favorito de Hazel, alcohólico empedernido, en lugar de repudiarle como es la intención de la cinta. De hecho, hasta te sientes compadecido por él, no por su falta de empatía y sueños, sino por la frustración de tener que lidiar con niñas soñadoras al más puro estilo seguidoras de Amelie (pero en más sensibleras, que ya es mucho decir).
Es lógico comprender por qué esta película ha tenido tanto éxito, aparte de por ser una adaptación de un bestseller. Es entretenida y cuenta una bonita historia con un final para que cada uno saque sus consecuencias. Pero pese a los intentos de algunos críticos de negarlo o justificarlo como secundario, es una soberana ñoñada.
LO MEJOR:
- La historia.
- Que el tema central no sea la enfermedad aunque esté permanentemente ahí.
LO PEOR:
- Ñoñosa a los peores niveles.