Momentos de una vida (2014)
Año: 2014
País: Estados Unidos
Dirección: Richard Linklater
Reparto: Ellar Coltrane, Patricia Arquette, Ethan Hawke
Productora: IFC
Ficha de doblaje: Ficha de Boyhood (momentos de una vida)
Doce años se ha tardado en rodar esta película, por capricho expreso del director, sobre la vida de infancia que finalmente se ha estrenado este año.
La cinta sigue la vida de Mason (Ellar Coltrane) desde los 6 a los 18 años, y toca varios aspectos de la misma, tanto familiares, como sociales y amorosos. Empezando por vivir en una familia monoparental junto a su hermana, Samantha, y su madre, Olivia. El padre les visita esporádicamente y siempre rompe la disciplina de la casa, lo que provoca discusiones entre la expareja.
Dos años después, Olivia lleva a Mason a la universidad de Houston, donde estudia, y le presenta al profesor Bill Welbrock, divorciado con dos hijos, con quien terminará casándose y uniendo ambas famílias. Lo que empezó como un idílico paraíso familiar se va convirtiendo en pesadilla debido a la estrictez de Bill, y a que poco a poco se vuelve adicto a la bebida y se torna más agresivo. Olivia decide divorciarse y marcharse con sus dos hijos.
Cuatro años después, Mason, Samantha y Olivia viven en un pueblo cerca de Austin, Texas. La madre es profesora de psicología en la universidad y conoce a un alumno veterano de la guerra de Afganistan, con el que termina casándose. Durante esta época, Mason tiene sus primeras experiencias con las drogas, el alcohol y las chicas, además de empezar a tener un interés por la fotografía. Además conoce a una chica, Sheena, con la que empieza a salir.
Podemos considerar Boyhood como una película real, que sigue una vida real. Quizás una de esas con un poco más de drama (o quizás un poco demasiado, según cómo se mire, aunque no somos quién para juzgarlo) no solo para mantener al espectador interesado, sino también para mostrarnos (y recordarnos) lo duro que puede ser crecer. Y es que precisamente el título de la película (traducido: niñez) da una pequeña pista de por dónde van los tiros.
La arriesgada apuesta de mantener a los mismos actores en lugar de tener a varios haciendo los papeles según va avanzando el tiempo es digna de mención. Cierto es que los lapsos de tiempo que ofrece la película son demasiado cortos como para que un actor reemplace a otro (cosa que sucedería si, por ejemplo, pasara de los 6 a los 18 años directamente). Ello ha creado interés en el film tanto por parte de la crítica como de los espectadores al querer mostrar un crecimiento real de los personajes a través del crecimiento de los actores.
El problema que tiene es que sus casi 3 horas de duración se hacen algo largas. Algunas escenas podrían haberse recortado sin que afectara a lo que quiere transmitir. Pero además, en la película hay muy pocos momentos de tensión o inesperados, todo sigue una línea estándar de una vida normal con sus problemas y no alcanza el drama en ningún momento. Todo lo que vemos son típicos problemas que nos podemos encontrar a medida que crecemos, durante esos años clave de la adolescencia, el paso de la niñez a la madurez.
No es una película rompedora en su visionado ni tampoco es original. Pero gana puntos en ser bonita y una reflexión a la vida en general, en especial a los primeros años de vida. Pero también en los años posteriores, cuando nosotros somos los padres y parece que se nos olvida que una vez fuimos también hijos.
LO MEJOR:
- La osadía de rodarla durante 12 años y mantener a los mismos actores en vez de hacerlo con actores de diferentes edades.
- Un bonito viaje por la vida a través de los ojos de la infancia y la adolescencia.
LO PEOR:
- No es una historia muy original.
- Se hace algo larga.