Johnny Guitar (1954)

Johnny Guitar (1954)

Año: 1954
País: Estados Unidos
Dirección: Nicolas Ray
Reparto: Joan Crawford, Sterling Hayden, Scott Brady
Productora: Republic Pictures

Ficha doblaje: Ficha de Johnny Guitar

Nicolas Ray, quien pocos años después dirigiría Rebelde sin causa, se pone detrás de la cámara en este western atípico cargado de drama y venganza.

Durante una tormenta de arena, Johnny Guitar llega a una taberna tras presenciar el asalto de una diligencia. Johnny se encuentra allí con su propietaria, Vienna, una mujer fuerte y autoritaria con la que tuvo un apasionado romance años atrás. Vienna apoya la llegada del ferrocarril al pueblo, algo a lo que sus habitantes se resisten e intentan convencer a Vienna de que recapacite de su decisión.

Emma Small, rival de Vienna, apoyada por los ganaderos del pueblo irrumpe en la taberna con el cadáver de su hermano, muerto en el asalto a la diligencia, acusando a Vienna de que su banda de amigos son los responsables del asalto. Emma odia a Vienna porque el hombre que ama, Dancing Kid, está enamorado de la propietaria.

Estamos en los años cincuenta, uno de los momentos más extraños de la política social de Estados Unidos. Y esta película es uno de los grandes críticos a la famosa caza de brujas que se estaba perpetrando en todo el país, en busca de comunistas y otros enemigos del país, impulsada por el senador McCarthy. Esta persecución creó la paranoia entre el gobierno y la población, y la mano de hierro del senador fue clave para ganarse una fama que perduraría.

Johnny Guitar no es un western al uso, aunque encontremos caballos, explosiones y tiros. Todo esto no es más que una fachada para presentar una historia más profunda, lejos de la simplicidad de los indios y los vaqueros. Aquí los protagonistas no son los vaqueros sino ellas, unas poderosas y autoritarias mujeres, que a veces también sin manipuladoras. Pero lo son porque los hombres se dejan manipular por ellas, por lo que sin darse cuenta son ellos quienes les ceden ese poder.

Una de estas mujeres es Vienna, interpretada por Joan Crawford, una presencia imponente a lo largo de toda la película que ya desde el principio se muestra como una autoridad inamovible temida por el resto. Este temor crea también el resentimiento que algunos del pueblo irán mostrando hacia ella, siendo la primera en hacerlo Emma, mostrando así la otra cara del empoderamiento que la película quiere potenciar.

Lejos de presentar y exaltar a personajes entrañables y ejemplares, aquí los protagonistas son personas solitarias y resentidas por su pasado, movidos por la culpa a diferentes niveles. Algunos intentan dejar atrás su pasado y seguir adelante, mientras que otros prefieren seguir el camino de la venganza movidos por la frustración de lo que no pudieron conseguir. Y en ello ayuda un sistema corrupto (que todo el mundo asume como tal) que castiga la verdad en pos de la búsqueda de fantasmas creados por intereses personales.

En ese sentido, también cobra fuerza la represión y frustración sexual, no solo de la parte más pasional, como se aprecia en el personaje de Emma, colérica por no poder conseguir al hombre que ama, Dancing Kid, ya que este está enamorado de Vienna, y Emma prefiere matarle a no tenerle. Esta represión se muestra también en la transgresión de géneros de la película, con el ya mencionado cambio de roles de los sexos y el autoritarismo de dos mujeres en bandos opuestos.

Como parte de la narración y de la definición de personajes, los colores son una parte fundamental en este film, que se presenta con tonos oscuros y apagados, simbolizando la represión y el puritanismo del pueblo y (sobre todo) de Emma, resaltados excepcionalmente por los colores más chillones en los que Vienna se enfunda en algunas escenas, encarando el contraste liberal y abierto de este personaje.

Sin duda se trata de una película de obligatorio visionado que expone la situación social de Estados Unidos en el momento, con un guión potente y unos personajes muy bien marcados.

LO MEJOR:

  • Los personajes.
  • La crítica subyacente.
  • La historia.

LO PEOR:

  • Quien busque un western al uso no lo encontrará aquí.

admin

Un comentario en «Johnny Guitar (1954)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *