Batalla en Seattle (2008)

Batalla en Seattle (2008)

Año: 2008
País: Estados Unidos
Dirección: Stuart Townsend
Reparto: Charlize Theron, Woody Harrelson, Ray Liotta
Productora: Remstar Productions

Ficha doblaje: Ficha de Batalla en Seattle

El actor Stuart Townsend se pone por primera vez detrás de las cámaras para dirigir este relato basado en hechos reales.

En 1999 la Organización Mundial del Comercio celebró una asamblea en la ciudad de Seattle para afrontar los tratados comerciales del próximo milenio. Aprovechando esta situación, miles de manifestantes apoyados por sindicatos laborales y organizaciones ecologístas se unieron para protestar contra esta organización, a la que acusaban de engrandecer más aún la brecha entre ricos y pobres.

Durante la semana que duraron las protestas, las autoridades reprimieron las manifestaciones con violencia e incluso utilizaron gases lacrimógenos cuando se declaró el estado de alarma en la ciudad. Mientras, las televisiones daban visibilidad a los radicales que aprovecharon la situación para crear tumultos y destrucción de la propiedad.

Haciendo las presentaciones del trasfondo, la película va directa al grano. Y es que no se centra en los acontecimientos generales, sino que los toma como trasfondo para presentar diferentes puntos de vista de lo ocurrido. Por un lado, tenemos la visión del lado de los manifestantes, a través de uno del líder de un pequeño grupo y una de sus miembros más activa; del lado de la policía, de la mano de un agente antidisturbios; y finalmente, del lado de las autoridades con el alcalde de Seattle.

El relato nos presenta a los personajes y sus circunstancias, pero no profundiza demasiado en ellos ni parece pretenderlo. Tampoco llega a ninguna conclusión con ellos, simplemente se limita a contar tres historias que acontecieron durante los disturbios. También evita dar un paso a un lado o a otro en el punto político y prefiere no mojarse para ofrecer simplemente estas historias en su contexto concreto.

La película utiliza muchisimo material de archivo para ponernos en situación de los acontecimientos que ocurrieron durante aquella semana de finales de 1999 y cómo fueron avanzando. Imagenes que se transmitieron por la televisiones de medio mundo de las marchas y de las cargas policiales que convirtieron la ciudad en un campo de batalla.

Película que muestra las varias caras de unas protestas cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo, pero que no consigue emocionar al espectador ni le aporta demasiado.

LO MEJOR:

  • Los personajes.
  • Las diferentes visiones de un acontecimiento del que las televisiones solo proporcionaron una cara.

LO PEOR:

  • No se llega a empatizar con ningún personaje o bando.
  • Solo expone, sin profundizar.

admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *